12 formas de cultivar el auto-cuidado
A veces olvidamos que nuestro cuerpo es nuestro primer hogar, el templo espiritual y físico que debemos cuidar. Es nuestro deber cultivar el auto-cuidado para tener una vida más saludable y plena; es por esto que en Mujer y Punto te queremos enseñar estos 12 tips de auto-cuidado que contemplan el nivel emocional, físico y espiritual de nuestra vida diaria.
Emocional
El ambiente emocional es a veces dejado de lado, quién no ha dicho “Estoy bajoneada pero ya se me va a pasar”. El cansancio emocional es más común de lo que pensamos y aquí te damos cuatro tips para no dejarlo al azar y comenzar a cultivar una vida emocional más sana:
Tip #1: Aprende a decir NO:
Es difícil no prestarle ayuda a quienes nos necesitan o no hacerle un favor a aquel amigo que está en aprietos, pero es necesario establecer límites saludables para no recargarnos con los problemas ajenos que nos pueden afectar día a día. ¡Di NO y cuida tu salud mental!
Tip #2 Perdonar:
¿Quién no ha cargado con una rabia y un dolor que no nos permite perdonar? Lamentablemente este sentimiento solo nos hace daño a nosotros mismos; el dolor algún día pasará y es mejor perdonar para tener paz. Pero ojo, perdonar no significa volver atrás, sino sanar viejas heridas.
Tip #3 Ser consciente de nuestras emociones:
No es sano dejar que nuestras emociones sanen solas con el pasar del tiempo. No saber manejarlas adecuadamente puede hacer que traspasen a un nivel corporal y nos produzcan estrés, problemas digestivos e irritaciones, entre muchas otras cosas. Es por esto que te invitamos a tomarte un minuto para descifrar que sientes y que es lo que provoca en ti.
Tip #4 Expresar esas emociones:
Al estar consciente de lo que sentimos, el siguiente paso es expresar esas emociones. No te las guardes dentro ¡Dile al mundo lo que sientes! y libera tu mente.
Físico
El estrés diario le pasa la cuenta a nuestro cuerpo y comienzan las tensiones, los malestares y los dolores repentinos. Toma una pausa diaria y anímate con estos tips:
Tip #1 Tomar agua:
Es una regla indispensable, pero que no siempre cumplimos. Nuestro cuerpo necesita diariamente la hidratación para seguir funcionando correctamente, para estar activos y saludables. Bebe un vaso al despertar y otro antes de comer y verás buenos resultados.
Tip #2 Dormir:
Otra regla básica que pasamos por alto algunos días a la semana y que nos trae consecuencias a nivel corporal. El sueño tiene una función reparadora que nos ayuda a sobrellevar la carga diaria, sin embargo hay muchos factores que impiden esas 8 horas de sueño necesarias.
Tip #3 Comer saludable:
Alimentarse de buena manera es parte de una vida balanceada. Preferir alimentos de origen natural y cocinar en casa siempre es una mejor opción. Inténtalo y verás un cambio, comienza de a poco, tal vez quedándote a comer en casa en vez de cenar fuera.
Tip #4 Chequeo médico:
Es primordial llevar un chequeo constante de nuestra salud con un profesional. A veces el tiempo no nos permite visitar a nuestro médico, pero no podemos dejarlo pasar.
Espiritual
Este es el más importante para nuestra salud mental y el que siempre olvidamos. Existen muchas formas de cultivarlo y aquí te ofrecemos cuatro:
Tip #1 Tiempo a solas:
Pasar un tiempo con nosotros mismos en medio de la naturaleza, una caminata por la orilla de la playa o simplemente escuchar música nos devolverá la paz que necesitamos en nuestra vida. ¡Inténtalo!
Tip #2 Medita:
La meditación no requiere nada especial, comparte un tiempo con tu mente y tu respiración para controlar todos esos pensamientos que nos invaden y nos pueden estresar. Quita esos pensamientos mediante una meditación acompañada de música o del ambiente natural.
Tip #3 Respira:
Tomarse un minuto a solas para respirar con consciencia nos ayuda a superar obstáculos, a pensar de mejor forma las cosas y darle otra perspectiva a la vida. Simplemente relájate y respira.
Tip #4 Escribe:
Muchas personas cuando somos niños llevamos un diario de vida donde escribimos nuestros pensamientos y sentimientos. ¿Por qué de adulto nos olvidamos de ello? Es tiempo de volver a hacerlo. Llevar un registro de nuestro pensar y sentir nos ayudará a afrontar la vida de mejor manera. Nada mejor que reeler y saber qué hacer. ¡Escribe y libérate!
Yassna Acuña
Comentarios