¿Como descubrir la depresión a través de la escritura? @eliolguinmuller
«La tristeza es un sentimiento tan fundamental como la alegría. En la alegría nos sentimos plenos; en la tristeza hay una pérdida de vitalidad. Pero desdicha no implica siempre depresión; son distintas, aunque la depresión vuelve desdichado y la desdicha deprime. Si hay depresión o tristeza, tuvo que haber fracasado un emprendimiento personal o tuvo que haber una pérdida. Pero la depresión implica una disminución de la autoestima y la tristeza no. La autoestima es el mejor indicador. Apunta al valor del yo», dice el doctor Luis Hornstein».
Como Perito Grafóloga en mis actividades de análisis de escritos tanto en selección de personal, orientación vocacional a alumnos, estudios de personalidad y otros análisis, me encuentro frecuentemente con una diversidad de escrituras, resultándome significativo y preocupante detectar en ellos rasgos indicativos de depresión, desenergía generalizada y baja autoestima.
– Se preguntarán ¿Dónde observar en un escrito?
Son varios los rasgos que observamos y nos ayudamos con lupas e implementos de medición; por ejemplo:
La Presión es el gesto gráfico indicativo de la energía vital que un sujeto aplica en sus actividades y en donde manifiesta el caudal energético que posee demostrándolo al escribir en una hoja de papel, entonces, si encontramos una presión debilitada, floja, sinuosa, casi deshilachando el trazo, sus acciones las realizará incorporando baja energía, debilidad anímica, psíquica y física.
También podemos advertir rasgos de la depresión en la dirección del Renglón; que es la línea horizontal imaginaria cuando se escribe en una hoja en blanco, por lo tanto vemos que la escritura desciende considerablemente como si las letras se cayeran en picada entre renglón y renglón, quedando demostrado la incapacidad del que escribe por mantenerse en un estado de ánimo constante o estable.
Además, en letras que componen óvalos como; a, o, unas puntas dirigidas a su interior, como un filamento que se entierra hacia su propia imagen del yo. Esta anomalía gráfica llamamos «óvalos con pinchos»; es un dolor, provocado inconscientemente por sí mismo.
Es también frecuente encontrarme con firmas o rúbricas que tachan por encima. Esta realidad resulta dañina debido que cada vez que la persona firma se entrega inconscientemente información negativa sobre su valía, anulándose; diciéndose: «no valgo», » no me agrado».
En Grafología es importante establecer que un gesto gráfico anómalo no determina una conducta o comportamiento.
La Grafología, es una herramienta considerada hace años en Europa, en Chile se utiliza cada vez más como soporte a psicólogos y profesionales de recursos humanos.
Elizabeth Olguín Müller
Perito Grafóloga
www.grafologasdechile.cl
56-2-24924698
Comentarios