Lo más reciente! / Salud/fitness /
martes, 3 mayo 2022

Llega el invierno y los virus están de fiesta

Etiquetas: , , , , , , , , ,

Todos los años es lo mismo, el invierno siempre es complicado en materia de enfermedades (aparte del coronavirus, que al parecer ha llegado para quedarse) Quienes tenemos hijos, sobrinos o nietos, sabemos que siempre circulan una serie de “bichos” desesperados en busca de un huésped para celebrar.

Casi siempre, estos invitados no deseados se transmiten por aire y por contacto, lo que hace que el riesgo de contagio en esta época sea muy grande, ya que pasamos la mayor parte del tiempo en lugares cerrados o sufrimos cambios de temperatura.

Basta con pensar en los panoramas de vacaciones de invierno, como la ida al cine o los cumpleaños en recintos cerrados, llenos de niños jugando y compartiendo cucharas o vasos que no tienen dueño.

Gripes, resfríos (catarros), adenovirus, enterovirus, influenza, son algunos de los nombres que se vuelven comunes en nuestro vocabulario, aunque a veces (personalmente) creo que la idea es colocarle nombres raros a todo lo que no se conoce.

A pesar de que cada año debido a la mutación se trata de virus diferentes (por eso una buena medida es vacunarse en forma anual), existen algunas precauciones, que siempre nos ayudarán a prevenir estas molestas enfermedades.

Aquí te entregamos algunos prácticos consejos

  • Como los virus se transmiten por vía aérea y tacto, para no contagiar debemos tener máximo cuidado con las cosas que puedan esparcirlos, y sobre todo extremar la higiene.
  • Usar siempre pañuelos desechables para tapar la boca y la nariz al toser o estornudar. Es importante usarlos una sola vez y no mantenerlos eternamente en el bolsillo.
  • Bota estos pañuelos en un basurero de preferencia cerrado.
  • Es fundamental que ventilemos bien y varias veces al día la casa. Una buena idea es abrir ventanas y cerrar las puertas para evitar corrientes.
  • Cada vez que estornudemos o tosamos debemos lavarnos las manos con agua y jabón o con alcohol gel durante mínimo 15 a 20 segundos. Hay que frotar bien la palma, el dorso, entre los dedos, las uñas y las muñecas.
  • Enseñar a los niños que jamás deben compartir pañuelos, servilletas, cubiertos, vasos o toallas. Es bastante hipotético, pero no está de más recordárselo.
  • Si ya estás enferma, evita el contacto con bebés, ancianos y embarazadas, todos estos grupos son considerados de alto riesgo. En esta época es mucho mejor que en lugar de toallas nos sequemos manos y rostro con papel desechable.

Finalmente, recordemos que los resfríos se dan en todas las edades y su duración, intensidad y molestias varían dependiendo del virus que los producen. Pero, no debemos olvidar también que esto depende mucho de la propia naturaleza y sensibilidad, de ahí la importancia de alimentarnos sanamente, en forma equilibrada y tomar mucho líquido.

 

 

Leer articulo completo

Comentarios

Lo que podría gustarte