Maternidad: 8 Recomendaciones para prevenir o evitar Asma Alérgico
En primavera es común que las consultas médicas aumenten producto de las alergias. Los niños, lamentablemente no están excluidos. Ellos también sufren de crisis alérgicas y en ocasiones pasan a ser crónicas.
Si bien puede parecer una situación bastante común, los padres deben estar atentos, ya que se puede presentar una rinitis alérgica y posteriormente transformarse en asma bronquial.
Según estadísticas otorgadas por el Ministerio de Salud el 85% de los casos comienzan entre los 2 y 5 años de edad. Los síntomas se presentan por una inflamación de las vías aéreas, provocando dificultades para respirar, tos, silbidos e incluso presión en el pecho.
El asma alérgica puede ser provocada por agentes como el polen, los ácaros, el polvo y los pelos de mascotas, así como también por algún virus o por tabaquismo activo o pasivo.
Frente a esto, es fundamental tomar ciertos resguardos para evitar que los hijos desarrollen esta patología o, si ya la tiene, se agudice el cuadro.
Algunas recomendaciones:
- Evitar el contacto con las sustancias alérgenas que produzcan esta reacción, tales como polvo, ácaros, polen, entre otros.
- Controlar el moho dentro y fuera de la casa.
- Si es posible, y el espacio lo permite, tener las mascotas fuera de la casa, en el patio.
- No tener peluches en la pieza del pequeño
- Mantener una limpieza exhaustiva en el hogar.
- No fumar dentro de la casa.
- Realizar controles médicos periódicos, especialmente durante la época de polinización
- En el caso de que la madre o el padre tengan un historial alérgico o asmático, es recomendable que sus hijos se alimenten con leche materna hasta, por lo menos los seis meses de vida, ya que esta acción fortalecerá su sistema inmunológico.
Comentarios