ONU: El 73% de mortalidad materna en Latinoamérica se pueden evitar
América Latina presenta altos índices de mortalidad materna, aunque tres de cada cuatro decesos durante el embarazo, parto y posparto se pueden evitar, informó este miércoles en Panamá una jerarca del Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa).
“El 73% de las muertes maternas en la región todavía son totalmente por causas prevenibles”, dijo a la AFP la directora del Unfpa para América Latina y el Caribe, Marcela Suazo.
Suarzo citó como causas principales la falta de acceso a sistemas de salud, programas de atención sexual y reproductiva y a los métodos de planificación familiar y anticonceptivos, en muchos casos basados en razones culturales.
La mayoría de muertes ocurren por hemorragias y complicaciones en el parto, una situación que afecta a las comunidades más pobres, como los indígenas o afrodescendientes, según Suazo.
Además, los decesos se incrementan debido a que en la región el 18% de las mujeres embarazadas tienen entre 15 y 19 años.
“Uno de cada 4 niños, y en algunos países más, nacen de madres adolescentes, pero si ese embarazo es antes de los 15 años se duplican las posibilidades de morir durante el embarazo, el parto o los 40 días posteriores”, aseguró.
En Latinoamérica y el Caribe mueren un promedio de 80 mujeres por cada 100.000 niños nacidos vivos, según Unfpa.
[wp-bannerize group=’home1′]
Sin embargo, la región presenta grandes diferencias entre países como el caso de Chile y Uruguay, con un promedio de mortalidad materna de 25 y 29 (por cada 100.000 nacimientos vivos), respectivamente.
En cambio, en Haití esa proporción es de 350, Guyana 280, Bolivia 190, República Dominicana 150 y Guatemala 130.
“En la región existen todavía barreras importantes para acceder a los anticonceptivos, sobre todo aquellas comunidades más pobres”, dijo Suazo.
[wp-bannerize group=’home2′]
Además, la latinoamericana es la región del mundo donde se producen mayor número de abortos inseguros, 31 por cada 1.000 mujeres que dan a luz, por delante de los 28 de África u 11 de Asia.
“Son muertes que generalmente se esconden detrás de otras causas”, lamentó la funcionaria.
Fuente: Lapatilla
Comentarios